Hay diferentes formas en que los problemas con el alternador pueden manifestarse. Estos a menudo dependen del tipo de problema o problema que tiene esta parte del automóvil. Lo bueno es que evaluar la presencia de un problema de alternador es bastante fácil. Todo lo que necesita es un voltímetro o multímetro, además de algunas otras cosas y ya podría estar en su camino para diagnosticar un alternador problemático. Aquí está su guía completa para probar el alternador en su automóvil.
Publicación relacionada: Los mejores multímetros automotrices
Lo primero es lo primero: El alternador
Cada vez que experimentamos problemas con los sistemas eléctricos en nuestros vehículos, siempre pensamos en dos cosas: la batería y el alternador. La batería produce un tipo de corriente conocida como corriente continua porque mueve la electricidad solo en una dirección: de la batería al automóvil. Por otro lado, el alternador deriva su nombre de la corriente alterna. Por lo tanto, el alternador es la parte del automóvil que produce un tipo de corriente alterna. Produce el tipo de electricidad que tendría en su casa.
Tanto la batería como el alternador trabajan juntos para generar electricidad para las diferentes partes eléctricas del automóvil. Esto puede incluir las luces, la bocina, el sistema de entretenimiento y el panel de instrumentos, entre otros. El alternador produce electricidad a través del electromagnetismo. Convierte la energía mecánica del motor del automóvil en energía eléctrica. El alternador canaliza parte de esta energía para recargar la batería. Parte de la energía ejecuta los diferentes sistemas eléctricos del automóvil.
Mensajes relacionados: Mejor batería de coche y mejores probadores de batería de coche
Publicación relacionada: Los mejores cargadores de batería de coche
Por qué probar su alternador
Es obvio que el alternador es una parte crítica del sistema eléctrico y de carga de un vehículo moderno. Recarga la batería de su coche para mantenerlo funcionando. El alternador también enciende el sistema eléctrico del automóvil durante el funcionamiento. Por lo tanto, si hay un problema con el alternador, experimentará una reducción en la funcionalidad de estos sistemas eléctricos.
Usted puede notar sus faros cada vez más tenue que antes. Esto puede ser peligroso cuando se conduce de noche o en condiciones de visibilidad cero. Es posible que no tenga energía para su unidad de aire acondicionado o el calentador de la cabina de su automóvil, lo que hace que su viaje sea insoportable. Es posible que las luces del panel de instrumentos no se enciendan, dejándolo en la oscuridad en cuanto a su velocidad y otros datos importantes del vehículo. Su sistema de entretenimiento de coche tampoco le proporcionará una experiencia notable. Cualquier componente en su automóvil que requiera electricidad comenzará a funcionar mal.
Es por esta razón que debe verificar el estado del alternador. Esto es para asegurarse de que puede generar suficiente voltaje para operar los diferentes componentes eléctricos de su automóvil. Por lo tanto, si ve una luz indicadora de advertencia de batería en su panel de instrumentos, siempre es una buena idea probar la salida de voltaje de su automóvil.
Prueba del alternador con un voltímetro
Una de las maneras más fáciles de probar la integridad de su alternador es mediante el uso de un dispositivo muy simple llamado voltímetro. Aquí es cómo realizar la prueba.
Medir el voltaje base de la batería
Lo primero que necesita es medir la salida de voltaje de la batería de su automóvil. Para hacer esto, asegúrese de que su batería tenga una carga completa.
Obtenga su voltímetro y configúrelo en modo DC a 20 voltios. Asegúrese de que su voltímetro tenga baterías nuevas para garantizar lecturas más precisas. Compruebe si el dispositivo registra 0.000 voltios en la pantalla de visualización. Familiarícese con los cables codificados por colores de su voltímetro. El cable de color rojo siempre es positivo, mientras que el cable de color negro siempre es negativo. Dependiendo del tipo de voltímetro que tenga, los cables pueden tener pinzas de cocodrilo o sondas similares a lápices. La mayoría de los mecánicos prefieren este último porque es mucho más fácil de usar.
Asegúrese de que los terminales de la batería estén libres de depósitos o residuos. Si los terminales no están limpios, puede conducir a lecturas de voltaje inexactas. Conecte las pinzas de cocodrilo o las puntas de la sonda a sus respectivos terminales de batería: positivo a positivo y negativo a negativo. Al contacto, debería ver un cambio en la pantalla del voltímetro. Una batería de automóvil completamente cargada a menudo tendrá 12.6 voltios. Tome nota de este valor. Si ayuda, es posible que desee escribirlo.
Si la lectura de voltaje de la batería base está entre 6.5 y 10.8 voltios, es posible que desee recargar la batería primero o reemplazarla por una nueva. Si no hay ningún problema con la batería, entonces es posible que desee que se pruebe la carga. Tenga en cuenta que probar el alternador requiere una batería completamente cargada.
Medir el voltaje sin carga del sistema de carga
Obtenga un asistente para arrancar el motor de su automóvil. Deje que el motor funcione durante un tiempo al ralentí. Pídale a su asistente que mantenga la velocidad del motor a 1500 RPM. También dígale a su asistente que apague todos los accesorios del automóvil. Apague las luces del vehículo, incluidas las del panel de instrumentos. Apague el estéreo y cualquier otro accesorio que pueda funcionar con electricidad.
Vuelva a conectar las pinzas de cocodrilo o las sondas de prueba en los terminales de la batería. Debería ver un aumento en la lectura de voltaje entre 0.5 y 2.0 voltios. Por lo tanto, si el voltaje de la batería base es de 12.6 voltios, entonces debería ver una lectura de entre 13.1 y 14.6 voltios.
Si el aumento es más de 2.0 voltios o 14.7 voltios en la pantalla del voltímetro, puede significar que tiene una condición de sobrecarga. Esto puede indicar un problema en el alternador de su automóvil o su sistema eléctrico.
Si no hay un cambio notable en la lectura del voltímetro, es posible que tenga un sistema de carga que funcione mal. Esto también es cierto si observa que la salida de voltaje es inferior a la lectura de voltaje de la batería base. Compruebe que los cables y conectores de su sistema estén en buenas condiciones. Si la lectura de voltaje sigue siendo la misma, entonces puede tener un problema con su alternador o el regulador de voltaje.
Medir el voltaje de carga del sistema de carga
Si su sistema de carga supera la prueba de voltaje sin carga, es hora de medir la salida de voltaje del sistema a plena carga.
Reinicie su motor y deje que su asistente mantenga la velocidad del motor a 2000 RPM. Encienda todos los accesorios de su coche, como los limpiaparabrisas, faros, aire acondicionado y radio, entre otros. Vuelva a conectar el voltímetro y lea la pantalla.
En esta prueba, intentará determinar el voltaje de carga de su sistema. Por lo tanto, restará la lectura de voltaje de la batería base de la lectura de voltaje de carga. Es ideal que obtenga un voltaje de carga de al menos 0.5 voltios más alto que la lectura de referencia. En nuestro ejemplo, debe tener al menos 13.1 voltios en la pantalla del voltímetro.
Los niveles críticos en 13.0 15.0 voltios. Cualquier cosa inferior o superior a estos valores puede indicar un alternador defectuoso.
Pruebe el diodo del alternador
Para comprobar si hay un diodo alternador defectuoso, es posible que desee restablecer su voltímetro al ajuste de escala de voltaje de CA más bajo posible. Haga que su asistente encienda el motor del automóvil y déjelo funcionar durante unos minutos a 1200 RPM. Conecte las sondas del voltímetro en sus respectivos terminales de batería. Debe leer “0.00” en la pantalla.
Si hay una fracción de un voltio en la pantalla (es decir, 0.001 voltios), solo significa que tiene un diodo alternador defectuoso. Desafortunadamente, no puede reemplazar el diodo solo. Tendrá que reemplazar todo el alternador.
Probando el alternador cuando no tiene un voltímetro
El uso de un voltímetro es una de las formas más prácticas y precisas de determinar el estado del alternador de su automóvil. Sin embargo, no es la única prueba disponible para usted. También puede evaluar su alternador sin usar un voltímetro. He aquí cómo.
Evaluar el estado de la correa de transmisión del alternador
El alternador extrae su energía de la potencia mecánica del motor a través de la correa de transmisión que se conecta al alternador. Una forma en que puede verificar la integridad del alternador es evaluando esta correa de transmisión. Una correa de transmisión desgastada o una correa suelta puede provocar problemas de carga.
Escuche un sonido característico del motor
Si intenta escuchar su motor mientras está en funcionamiento, puede escuchar un sonido muy distinto. Los mecánicos describen el ruido como un sonido de clic fuerte. A menudo es una indicación de un alternador problemático. Por supuesto, el problema con este enfoque es que debes tener buen oído.
Realizar la prueba de faros
Lo mejor es realizar la prueba de los faros en un entorno oscuro para que pueda evaluar el brillo (o la oscuridad) de su faro. Encienda los faros de su automóvil y tome nota de su brillo. A continuación, encienda su motor. Puede notar que el brillo del faro se desvanezca un poco. Después de algún tiempo, sin embargo, debería volver a su nivel de brillo original. Esto es una indicación de que el alternador está haciendo su trabajo de cargar su sistema.
Si no está seguro de cómo probar su alternador, un mecánico siempre debe ser una buena persona para llamar. Recuerde, tan fácil como es probar un alternador, podría haber algunas cosas que pueden requerir una evaluación más profesional.